Todos nos hemos topado alguna vez en nuestras vidas con familiares, amigos, conocidos tan egoístas y tan centrados en sí mismos que pareciera que carecen de empatía.
Estos individuos, a los que conocemos como de personalidad narcisista, son aquellos que siempre buscan el beneficio propio sin importarles las consecuencias que sus actuaciones puedan tener para los demás.
Sin llegar al extremo de cumplir los requisitos del Trastorno Narcisista de la Personalidad, muchas personas encajan en este perfil y en tu día a día, sueles coincidir con ellas.
Puede ser tu jefe, tu pareja o el profesor del colegio de tu hijo; seguro que cada uno muestra particularidades propias, pero todos ellos comparten características comunes como el egoísmo exacerbado y la carencia de empatía.
Por su forma de actuar, estas personas, frecuentemente, incomodan o dañan a los demás, pero están tan centrados en sí mismos que les resulta casi imposible empatizar con el sufrimiento y se muestran incapaces de percatarse del dolor que producen.
Esta forma narcisista de relacionarse ni les hace ser felices, ni a ellos mismos beneficia. Con frecuencia, estas personas, repiten situaciones dañinas o desfavorables en sus vidas (parejas que les abandonan, negocios que fracasan, etc.), pero se muestran incapaces de comprender su implicación en sus problemas y de asumir su responsabilidad.
Ellos se ven perfectos, no conciben que puedan cometer errores. Si algo va mal, siempre serán los demás los que tengan la culpa. Esta ceguera sobre sus propias actuaciones, les impide aprender de sus errores y cambiar. Una y otra vez, estos sujetos siguen tropezando, ya que les es imposible ver que ellos son los causantes de las desgracias que les suceden.
AYUDA PSICOLÓGICA
Resulta muy extraño que una persona narcisista acuda en busca de ayuda psicológica. Por su propia definición, al verse perfectas, jamás pensarán que tienen un problema, para ellas, son los demás los que lo tienen.
Sin embargo, tras sufrir profundas crisis personales que les enfrentaron cara a cara con sus carencias, algunos sujetos con este perfil han acudido a terapia.
El narcisismo es un rasgo de personalidad que se desarrolla desde la primera infancia y que sirve para ocultar carencias afectivas. Estos niños también han sufrido desamparos y no han visto cubiertas sus necesidades emocionales, pero en lugar de hundirse y refugiarse en su interior, como les sucede a otros muchos, ellos optan por huir hacia adelante, haciéndose fuertes e insensibles.
Salir de este rol narcisista es muy difícil, ya que el narcisismo conlleva enormes beneficios personales en forma de recompensa inmediata, todo el mundo cumple lo que ellos ordenan, lo que les hace sentirse vivos.
Además, el narcisista es un controlador nato: controla sus emociones, controla sus acciones, controla a los demás, por lo que aprender a ceder, a dejar a los demás su espacio, les resulta muy complejo.
El cambio debe llegar en forma de crisis que les haga ver a estas personas la importancia de lo que están perdiendo, la conexión emocional con las demás personas, el poder soltar el control, confiar en los demás, relajarse, etc.
http://www.mentesana.es/blogs/ramon-soler/narcisismo-personas-solo-se-aman-si-mismas_1674