Por más simple que parezca, hablar del tema desde la escucha sin prejuicios y desde la buena disposición es el primer gran paso que permite apoyar a otros, hacerles saber que no se encuentran solos y que pueden recibir ayuda.

En el ?í? ??????? ?? ?? ????????ó? ??? ????????, queremos recordar que este es un problema de salud que se encuentra entre las 20 principales causas de muerte a nivel mundial, sin discriminar por sexo, edad, género o raza, por lo que su prevención es un desafío global y urgente. Su prevención debe ser prioridad nacional.

Según datos del Ministerio de Salud, unos 1.600 chilenos fallecen cada año por esta causa y por cada uno de estos, alrededor de 20 personas realizan intento suicida, mientras que en el mundo se registran más de 800.000 mil casos anualmente, lo que implica a una muerte cada 40 segundos.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que la pandemia por COVID-19 ha exacerbado los factores de riesgo asociados a las conductas suicidas y llama a priorizar su prevención.

Se trata de una problemática de salud pública muy importante, que no solo afecta gravemente a los individuos, sino también a sus familias y a la comunidad.

Y la prevención comienza por acercarse a la persona y hablar del tema:

1 Acercarse y preguntar
Se sugiere comenzar desde preguntas generales y neutrales, que hagan referencia al sentir emocional de la persona, a su malestar y sobre sus ganas de vivir, para acercarse de a poco a preguntas más específicas.

2 Actitud empática y receptiva
Hablar sin prejuicios, juicios y evitando inducir respuestas o agregar calificativos. Más allá de nuestras creencias y opiniones del tema, tener presente que podemos ayudar a esa persona en su sufrimiento.

3 Informar
Si estás en conocimiento de alguien que esté pasando por una situación de riesgo suicida es importante que le informes sobre los centros asistenciales de urgencia a los que puede recurrir y que te pongas en contacto con su familia o cercanos para informar su situación.

Puedes llamar a Salud Responde 600 360 7777, pedir asistencia en el 131 o te puedes dirigir al centro de salud más cercano.

Por más simple que parezca, hablar del tema desde la escucha sin prejuicios, desde la disposición y desde el saber que contamos con ciertas herramientas, es el primer gran paso que permite apoyar a otros, hacerles saber que no se encuentran solos y que pueden recibir ayuda.

#SaludMental #prevencióndelsuicidio #Redgesam