A partir de este año la Atención Integral de Salud por Agresión Sexual Aguda está incluida en la lista de Garantías Explícitas en Salud – GES.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer te contamos que a partir del 1 de octubre de este año toda persona afiliada a Fonasa o a Isapre tiene el derecho de acceder a un conjunto de prestaciones de salud que están garantizadas por ley para los 87 problemas de salud de mayor impacto en el país, incluyendo el nuevo GES 86 sobre Atención Integral de Salud por Agresión Sexual Aguda.
Se considera Agresión Sexual Aguda todo episodio reciente (72 hora o menos de ocurrido) que pudiese presentar daños físicos y/o psicológicos y que requiere atención en un servicio de urgencia hospitalario y acceso a seguimiento en un centro de atención de especialidad.
Una intervención oportuna reduce la probabilidad de adquirir una infección de transmisión sexual y concebir un embarazo y busca proteger la salud mental de la persona afectada.
Las situaciones de violencia contra la mujer hoy se entienden como un tema de salud pública, de igualdad de género y derechos humanos.
Y la Agresión Sexual Aguda es considerada, junto con la física, psicológica y económica, uno de los tipos de violencia de género más evidentes, porque implica una serie de graves consecuencias para la salud física, sexual y psicológica de las personas afectadas, las que tardan en promedio 7 años en denunciar a sus agresores.
#Redgesam #SaludMental #25deNoviembre #DíaInternacionalDeLaNoViolencia #NoEstásSola